domingo, 17 de diciembre de 2006
Estás nominado
Según la Real Academia Española, del verbo nominar (del latín nominare -‘dar nombre’ y ‘proponer o designar para una función o cargo’ -) proceden en español dos verbos: nombrar, forma mayoritaria en todas las épocas del español, y el cultismo nominar, de uso más esporádico: «Muchas palabras de origen africano habían pasado a ser utilizadas por los amos, sobre todo las que nominaban aspectos de la industria azucarera»; «Reservaba al Estado el derecho a nominar el clero que ocuparía posiciones en la jerarquía eclesiástica». En el español actual se ha revitalizado, por influjo del inglés, el uso de nominar, y hoy tiene también el sentido de ‘proponer o designar como candidato para algo’: «Ha sido nominado diez veces al premio de la Academia».
Según esta definición, en la entrega de premios de los Premios Ondas, o los Goya, o los Premios Naranja y Limón de Insituto Santísima Circuncisión del Señor, podriamos decir perfectamente: "Los candidatos al premio 'el más chachi del año' son" pero no es así. Somos tan tontos, que ya no sólo usamos extranjerismos cuando así lo necesitamos sino que incluso nos dejamos influenciar cuando para nada es necesario. En este caso se ha puesto de moda la fórmula Hollywood: "The nominated are: bla, bla, bla" cuya traducción literal al castellano es "Los candidatos son: bla, bla, bla".
Pero lo más gracioso es que algunos incluso lo hacen mal. Es decir, hasta para copiar hay inútiles. Me explico:
La R.A.E. (esa institución que limpia, fija y da esplendor a nuestro idioma) nos advierte de errores frecuentes en el uso del verbo nominar, especialmente erróneas son las construcciones "Nominar como" y "nominado como". Según el diccionario panhispánico de dudas de la R.A.E , debe evitarse anteponer 'como' al complemento. Ejemplo de incorrección. «Lo nominó como candidato a diputado»; debió decirse "Lo nominó candidato".
Pues bien, en los medios de comunicación se incumple esta norma infinidad de veces, y como muestra un botón:
Diario El Mundo: Este diario incurre en el típico error en este tipo de eventos. Da igual que se trate de los Premios Goya:
Jesús Carroza y Alba Rodríguez, nominados como actor y actriz revelación por '7 Vírgenes'.
como de los Premiso Oscar:
Ésta es la primera ocasión en la que su nombre figura entre los nominados como actor de reparto.
Paradógicamente las universidades, que deberían cuidar nuestro idioma, también le pegan patadas. Concretamente, en un documento de la Universidad de Castilla La Mancha, en el que se enuncian las bases de la "I CONVOCATORIA PREMIOS SOPRA PROFIT A PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS" se incurre en el mismo error:
7. El proceso de evaluación constará de dos fases:
a. La primera fase culminará a mediados de septiembre con la publicación de los proyectos nominados como candidatos a los premios.
Este error es curioso porque además de incumplir la norma de "no unir nominado y como" cae en la redundancia, al ser nominados y candidatos sinónimos en este caso: Tal y como están redactadas expresa que "la primera fase culminará a mediados de septiembre con la publicación de los proyectos candidatos a candidatos a los premios", cuando lo que realmente quiere expresar es que "culminará con la publicación de los proyectos candidatos a los premios"
También profesores universitarios, como este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han hecho mal uso de este maltratado verbo. Este además, incurre igualmente en la "rebuznancia " del anterior:
La contestación es simple: 13 países nominados como candidatos entrarán a formar parte en un futuro próximo de la UE
Otro curioso maluso es el que se le da en algunos programas televisivos, generalmente programas basura que para nada cuidan ni su guión, ni el nivel cultural de sus presentadores, ni mucho menos el de los concursantes. La frase "estás nominado" es una frase mal construida (el castellano cuenta con verbos diferentes para las dos acepciones del infinitivo "to be": ser y estar ) y debería emplearse en su lugar "Has sido nominado" (al premio de expulsado de la semana, a mayor imbécil de turno, etc) pero semana tras semana estos programas continúan bombardeando con su "Fulanito, estás nominado" y la expresión se usa incluso fuera de contexto para expulsar a alguien de algún lugar, en lugar de designar un candidato a algo... He llegado a escuchar a una joven madre decirle a su hijo de 4 o 5 añitos, "¡o te portas bien o te nomino!".
¿Qué es lo que hace que tanto la prensa escrita, como las universidades y sus profesores, y sobre todo los ciudadanos de este país hablemos cada vez un peor castellano? Indudablemente la televisión. El medio de comunicación con más capacidad para educar y transmitir cultura, y que curiosamente se dedica en su mayor parte (al menos en horario de máxima audiencia) a analfabetizar mediante lo que ellos denominan "programas de entretenimiento", "reality shows" o "espacios del corazón" (cuando deberían ser más bien "espacios de hiel"), y que no constituyen otra cosa que unos programas estúpidos que presuponen en el espectador un nivel intelectual similar al de un borrego.
Tal vez el gobierno debiera tomar parte y crear una comisión, gabinete, ente sindicado, ¡algo! con el fin de intentar disminuir el impacto de la incultura de los que hacen televisión entre los que la consumen, porque eso contribuye a la formación de una sociedad cada vez más analfabeta. Una comisión que preste servicios a todas las cadenas de radio y televisión nacionales y que se encargue de velar por el cuidado del uso de la lengua española, imponiendo sanciones a quiénes incurran en faltas tan graves cómo las comentadas y que se preocupen que los responsables de estos espacios de comunicación traten a los españoles como a gente civilizada, educada y culta, en lugar de suponer que la mitad son marujas cotillas y la otra mitad está compuesta por niños y niñas que quieren tener popularidad a cualquier precio y fanáticos del madrid o del barça.
Y si es necesario.... ¡que los nominen!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario