miércoles, 27 de diciembre de 2006
Ya vienen los Reyes Magos
De pequeño me confundía mucho su nombre y creía que era el padre del de la barca. Y aunque mis padres me decían que no eran parientes, cada vez que llegaba la Navidad yo pensaba en Noé y su papá dentro de una gran barca llena de bichitos: La barca de Noé. Un trauma.
A mí me caían mejor los tres Reyes Magos. Primero porque eran tres, que era el dorsal que llevaba Gordillo en el Betis. Yo quería ser el Gordo de mayor... y lo he conseguido. Segundo porque eran reyes y que te visite gente de la realeza no pasa todos los días. Y tercero porque eran magos y eso molaba cantidad en aquella época. Todos los magos de mi infancia eran sex-symbols: Houdini, Magic Andreu, Tamariz... Pero a mí lo que me corroía el seso era averiguar que diablos era la mirra. Debía ser un pedazo de regalo porque después de ver que Melchor y Gaspar regalaban oro e incienso (que seguro que se fuma también), Baltasar no se achantó para decir: "Pues yo le traigo Mirra." ¡Ea! Ahí queda eso. Para mí que se quedó con toda la peña, el muy cachondo. Seguro que iba puesto de maría hasta el culo, como venía de Holanda... olé, olé, Holanda y olé... Que digo yo... vaya vuelta más tonta ¿no? Porque si los tres Reyes Magos de Oriente, eran como su propio nombre indica, de Oriente... y Belén está, chispa más o menos, en Oriente... ¿qué carajo hacían los tres Reyes Magos viniendo de Holanda?
Aaaah.... ya.... habían ido a pillar mirra. ¡Seguro!. Incienso, mirra... Por ahí se empieza, y del incienso a la fumata blanca, un paso. Pa mí que en lugar de los tres Reyes los únicos que llegaron fueron los tres camellos... cargaditos de chocolate. Si ya lo dice el villancico. Y eso es saber popular...
¡Ay, pero que entrañable la Navidad! Con su cagón en el portal... Por cierto, vaya si son absurdos los portales de Belén... casi todo el mundo pone a la Virgen, San José y al niño fuera del portal y a la mula y al buey dentro. ¡Coño que estamos en Diciembre y con la pelona que está cayendo nos va a coger una pulmonía y se nos va a morir el niño antes de semana santa! Que esa es otra... aún no ha nacido el niño y ya están los cabrones de las bandas de cornetas y tambores ensayando pa matarlo... ¡un poquito de por favor...! Y otra cosa tonta son los bichos... ¿desde cuando un pato es igual de grande que una oveja? ¿Por qué en el portal ningún pastorcito fuma? ¿A quién se le ocurrió que nieva en Belén?
¡Qué recuerdos más entrañables! Estos días siempre los pasábamos cantando villancicos y atiborrándonos de anís, turrón, mantecados y polvorones esperando impacientemente la llegada del dia de Reyes, para finalmente destrozar los juguetes a la mañana siguiente. ¡No fallaba! ¿Pero los Reyes dónde compraban los regalos? ¿En El Corte Inglés o en Galerías Preciados? En cambio ahora los regalos duran más y tienen su garantía. Pero antes eso era lo de menos, antes lo bonito era la espera... con esa ilusión del Scalextrix año tras año... ¡y los muy hijos de puta siempre traían colonia, calcetines y un juego de pañuelos con mis iniciales bordadas en punto de cruz! Ahora no. Ahora te traen el "Scalextrix Montecarlo con el cochecito de Fernando Alonso a escala 1:12 con sonido real y tapones para los oídos réplica de los que vende François en la Rascasse a 5 euros el par", el "karaoke de Operación Triunfo VII que incluye siete CDs con todas las galas más un bonus-DVD de Torrebruno cantando a dúo con Teresa Rabal en Dabadabadá", la "barbie periodista y el príncipe Ken Star copulan si parar", la "comba techno fluorescente para saltar por la noche a ritmo de bakaleta", el "tragabolas" (este es un clásico), el "neng cantante de coplas" y un "patinete con cascabeles en las ruedas para que te escuchen llegar en cada esquina". Lo peor de todo es que ahora, aprovechando que hace buen tiempo, los reyes llegan diez días antes, te sueltan los regalos y se van a tomarse unas mirras con Papá Noel. Y desde el día 26 los niños están rodando los cochecitos por el suelo, saltando a la comba de madrugada, jugando a ser Bisbales y probando los patinetes porrazo tras porrazo. Y eso si uno vive justo en el piso de abajo jode tela, tela, tela marinera. Y es que me entran unas ganas de gritar "¡¡¡¡los reyes son los p****!!!! ¡¡¡¡Concretamente tu pu**** madr****, niño!!!!
Y este año, para colmo, estrenan la película del Ratoncito Pérez... otro que seguro quiere pillar tajada... Como al niño de la vecina de arriba se le caiga un diente se lo pego con silicona. O mejor aún... con la "dremel multi" que me ha dejado Baltasar, ¡se lo atornillo al paladar! Pero el hijoputa ese no pide otro regalito a cambio del diente... ¡como que me llamo Pako!
domingo, 17 de diciembre de 2006
Estás nominado
Según la Real Academia Española, del verbo nominar (del latín nominare -‘dar nombre’ y ‘proponer o designar para una función o cargo’ -) proceden en español dos verbos: nombrar, forma mayoritaria en todas las épocas del español, y el cultismo nominar, de uso más esporádico: «Muchas palabras de origen africano habían pasado a ser utilizadas por los amos, sobre todo las que nominaban aspectos de la industria azucarera»; «Reservaba al Estado el derecho a nominar el clero que ocuparía posiciones en la jerarquía eclesiástica». En el español actual se ha revitalizado, por influjo del inglés, el uso de nominar, y hoy tiene también el sentido de ‘proponer o designar como candidato para algo’: «Ha sido nominado diez veces al premio de la Academia».
Según esta definición, en la entrega de premios de los Premios Ondas, o los Goya, o los Premios Naranja y Limón de Insituto Santísima Circuncisión del Señor, podriamos decir perfectamente: "Los candidatos al premio 'el más chachi del año' son" pero no es así. Somos tan tontos, que ya no sólo usamos extranjerismos cuando así lo necesitamos sino que incluso nos dejamos influenciar cuando para nada es necesario. En este caso se ha puesto de moda la fórmula Hollywood: "The nominated are: bla, bla, bla" cuya traducción literal al castellano es "Los candidatos son: bla, bla, bla".
Pero lo más gracioso es que algunos incluso lo hacen mal. Es decir, hasta para copiar hay inútiles. Me explico:
La R.A.E. (esa institución que limpia, fija y da esplendor a nuestro idioma) nos advierte de errores frecuentes en el uso del verbo nominar, especialmente erróneas son las construcciones "Nominar como" y "nominado como". Según el diccionario panhispánico de dudas de la R.A.E , debe evitarse anteponer 'como' al complemento. Ejemplo de incorrección. «Lo nominó como candidato a diputado»; debió decirse "Lo nominó candidato".
Pues bien, en los medios de comunicación se incumple esta norma infinidad de veces, y como muestra un botón:
Diario El Mundo: Este diario incurre en el típico error en este tipo de eventos. Da igual que se trate de los Premios Goya:
Jesús Carroza y Alba Rodríguez, nominados como actor y actriz revelación por '7 Vírgenes'.
como de los Premiso Oscar:
Ésta es la primera ocasión en la que su nombre figura entre los nominados como actor de reparto.
Paradógicamente las universidades, que deberían cuidar nuestro idioma, también le pegan patadas. Concretamente, en un documento de la Universidad de Castilla La Mancha, en el que se enuncian las bases de la "I CONVOCATORIA PREMIOS SOPRA PROFIT A PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS" se incurre en el mismo error:
7. El proceso de evaluación constará de dos fases:
a. La primera fase culminará a mediados de septiembre con la publicación de los proyectos nominados como candidatos a los premios.
Este error es curioso porque además de incumplir la norma de "no unir nominado y como" cae en la redundancia, al ser nominados y candidatos sinónimos en este caso: Tal y como están redactadas expresa que "la primera fase culminará a mediados de septiembre con la publicación de los proyectos candidatos a candidatos a los premios", cuando lo que realmente quiere expresar es que "culminará con la publicación de los proyectos candidatos a los premios"
También profesores universitarios, como este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han hecho mal uso de este maltratado verbo. Este además, incurre igualmente en la "rebuznancia " del anterior:
La contestación es simple: 13 países nominados como candidatos entrarán a formar parte en un futuro próximo de la UE
Otro curioso maluso es el que se le da en algunos programas televisivos, generalmente programas basura que para nada cuidan ni su guión, ni el nivel cultural de sus presentadores, ni mucho menos el de los concursantes. La frase "estás nominado" es una frase mal construida (el castellano cuenta con verbos diferentes para las dos acepciones del infinitivo "to be": ser y estar ) y debería emplearse en su lugar "Has sido nominado" (al premio de expulsado de la semana, a mayor imbécil de turno, etc) pero semana tras semana estos programas continúan bombardeando con su "Fulanito, estás nominado" y la expresión se usa incluso fuera de contexto para expulsar a alguien de algún lugar, en lugar de designar un candidato a algo... He llegado a escuchar a una joven madre decirle a su hijo de 4 o 5 añitos, "¡o te portas bien o te nomino!".
¿Qué es lo que hace que tanto la prensa escrita, como las universidades y sus profesores, y sobre todo los ciudadanos de este país hablemos cada vez un peor castellano? Indudablemente la televisión. El medio de comunicación con más capacidad para educar y transmitir cultura, y que curiosamente se dedica en su mayor parte (al menos en horario de máxima audiencia) a analfabetizar mediante lo que ellos denominan "programas de entretenimiento", "reality shows" o "espacios del corazón" (cuando deberían ser más bien "espacios de hiel"), y que no constituyen otra cosa que unos programas estúpidos que presuponen en el espectador un nivel intelectual similar al de un borrego.
Tal vez el gobierno debiera tomar parte y crear una comisión, gabinete, ente sindicado, ¡algo! con el fin de intentar disminuir el impacto de la incultura de los que hacen televisión entre los que la consumen, porque eso contribuye a la formación de una sociedad cada vez más analfabeta. Una comisión que preste servicios a todas las cadenas de radio y televisión nacionales y que se encargue de velar por el cuidado del uso de la lengua española, imponiendo sanciones a quiénes incurran en faltas tan graves cómo las comentadas y que se preocupen que los responsables de estos espacios de comunicación traten a los españoles como a gente civilizada, educada y culta, en lugar de suponer que la mitad son marujas cotillas y la otra mitad está compuesta por niños y niñas que quieren tener popularidad a cualquier precio y fanáticos del madrid o del barça.
Y si es necesario.... ¡que los nominen!
jueves, 14 de diciembre de 2006
Diario de un malagueño (y V): Me encanta que los planes salgan bien...
Málaga, 14 de diciembre de 2006.
La cena, aunque no llegó al nivel de la de Vigo, estuvo mejor de lo esperado. Aunque el sitio era pequeño para albergar alrededor de 50 personas y estábamos más apretados que el muelle de la vespa del Mani, al final todo salió bien: la comida buena y variada, el rioja de la casa adecuado y la compañía grata.
Tras la cena una copita en un pub céntrico y luego nos dimos una vueltica por ahí. Nos costó llegar a la zona de marchita, pero finalmente, con la ayuda de un taxista, la central de radiotaxi, y Paquito (el taxista 310) pudimos llegar a la zona de marcha.
En la zona de marcha, por Puerto Marina, se notaba que era Miércoles y que en la tele había fútbol (Palermo vs Celta) porque había pocos hombres. En cambio gatos había para todos los gustos: mansos, ariscos, zalameros, con más o menos pelos, gordos, flacos, negros, pardos, rubios, lambuzos... Aquello era una auténtica gatera. Pero ninguno arañaba.
Y bueno... en realidad no hay más que decir. Aunque algunos se quedarán dos días más, otros volvemos dentro de un rato a casa. Pero con la satisfacción de saber que todo lo planeado salió bien. Y es que sólo podemos hacer las cosas de dos formas: bien y mejor.
Y a mí me gusta que los planes salgan mejor...
Aunque lo que sería insuperable, como el brandy, sería ya trabajar en la gatera... porque te podrían hacer descuentos... :-)
Diario de un malagueño (IV): Si es que hay cada gilipollas...
Málaga, 13 de diciembre de 2006 (por la tarde)
Día de demos.
No sé que tiene el ron aquí en Málaga que la pregunta más repetida hoy durante el desayuno ha sido: “¿tío, tú tienes resaca?” Y eso va a ser por algo. Así que algo debe tener el ron de aquí porque sólo nos tomamos dos y la mayoría está con dolor de tarro y alguno que otro con barrizal en bajoguía.
Una vez desayunados pedimos un taxi para que nos llevara a la escuela a los tres Reyes Magos, con sus correspondientes regalos: la tele, los ordenadores, la bombilla... En cuanto nos subimos al taxi, ¡zas! La primera en la frente: Federico Jiménez Losantos berreando en la radio. Fenomenal para la resaca, oye... mano de santo. De to Losantos. Y nosotros calladitos... para no molestar al Fede en su verborrera matutina.
Calladitos hasta que en un semáforo nos detuvimos detrás de un Mercedes. Un Mercedes 702.
- ¡Ji home! ¡Te quié i ar carajo quillo! Ese modelo no existe - pensarás tú que lees esto.
Pues esos eran los numeritos en metal plateado que el Mercedes lucía en su parte trasera. Y parecían verdaderos: misma tipografía, mismo tamaño... ¡un Mercedes, vaya!.
- ¡Un gilipolla!, que la cambiao los numero de orden ar Mercede y en lugar de dozetenta ahora tiene un zetecientoh dó. Vamo... ¡un gilipolla!. - dijo el taxista.
Misma entonación, mismo volumen, misma simpatía que Federico, pero con acento malagueño.
Yo del acento no me percaté entonces, y apoyé rápidamente su razonamiento del agilipollamiento del personal según lo que pongan en el coche, no por el caso en concreto del chaval de a continuación, sino más bien por entablar conversación con el taxista, y en la medida de lo posible, evitar escuchar los berridos del Federico:
- Si es que hay cada gilipollas... En mi pueblo hay un chaval que está agilipollao perdío. Fíjese usté como está, que se compró un seat ibiza, y le ha cambiao el orden a las letras seat, y cambiando la 's' por una 'z', ahora en lugar de poner seat pone 'zeta'. Y todo porque el chaval zezea exageradamente y desde chico todo el mundo le dice 'el zeta'. Y tan agilipollao está que dice que su coche es un ¡zeta ibiza!. Claro, como no puede decir seat, je je je es que hay cada gilipolla...
- Zi que lo zay, zi – me respondió er taxista.
Menos mal que ya estábamos en la puerta de la escuela... porque el descojone pudo ser antológico si se llega a producir dentro del taxi.
Bueno, y en cuanto al día de trabajo... todo bien. Desembalamos, montamos, probamos, mostramos la demo, desmontamos y embalamos nuestras máquinas sin ningún problema. Todo perfecto y por ese orden, con la eficiencia que no nos caracteriza. Al colega de Timophone se le jodió su demo y pasó un mal rato, pero bueno... no llegó la sangre al río. Todo fué culpa de la sobredosis de wifis que flotaba en el ambiente, que se ve que el móvil suyo cogería alguna equivocada y... bueno... que ni palante ni patras.
Gracias a Dios, nuestra contribución en estos bonitos días ya había finalizado. O no, porque tras la comida la cosa empezó a ponerse chunga, al menos para mí. Todos me decían: nos vemos a las cinco para la sesión paralela, nos vemos a las cinco para discutir la colaboración del proyecto TALl con el proyecto CUAL, para crear el proyecto TALICUAL con cargo a subvenciones de I+D+i de la UE. Pero... ¿qué pasa aquí? ¿A que han cambiado el orden del día y yo no me he enterado de nada?
Así que ni corto ni perezoso, me acerqué al jefe y le pregunté:
- ¿Hay ahora alguna charla o reunión a la que yo deba asistir?
- Ah.... pues ahora que lo dices... ¿te importaría asistir por mí a la reunión de líderes de paquetes de trabajo del proyecto CUAL?
-¿De CUAL? Estoooo.... pero... es que yo de ese proyecto no sé nada. No sé ni qué significan las siglas, así que...
Bueno, pues entonces... ¡Jaaavichuelaaaaa! Ven Javichuela, mira, este es Brian. Brian, there's a change: Javichuela is the person who will attend the meeting instead of me, Ok?
Yo cojí la caja que Javichuela había soltado en el suelo para atender al jefe y salí echando leches de allí... Porque es que hay cada gilipollas...
Y Javichuela me miraba con unos ojos como queriendo decir: “Zi que lo zay, zi... “
Diario de un malagueño (III): Hola Don Pepito...
Málaga, 13 de diciembre de 2006 (Santa Lucía)
- ¿Capítulo mañanero? Será matutino.
- Po toma premio.
- Pues si que empieza ustéd pronto con el cashondeito, por la mañana temprano.
- Mañaneramente. Ya que estamos creando adverbios...
- ¿Y la familia?
- Bien gracias.
- Adiós Don Pepito.
- Adiíos Don José.
Si, si... adios Don José... pobrecillo... ¡lo que tiene uno que aguantar por una mísera subvención al I+D+i!
Todo comenzó ayer en el autobús de vuelta al hotel. En él íbamos los madrileños y los sevillanos tras una larga y ardua jornada de meeting: tres coffe-breaks, bacalao a la vizcaína, gazpachuelo malagueño y a partir de las 19:00h nosotros cinqui divagando sobre la integración del proyecto Papaliñá en nuestra plataforma OJETi y bla, bla, bla, bla... Total que salí yo a la pizarra dibujé unas cajitas y unas flechas y dije (muy resumidamente): "Estos son los módulos funcionales y así tenemos que hacerlo".
Silencio. Miradas al dibujo de la pizarra. Más silencio. Rascada de mentones y coronillas. Silencio.
- Pues sí. A mi me parece correcto.
- A mi también.
- Y a mí, no te jode. - dije yo.
- Bueno, pues lo damos por válido - aprobó el Pepelu- le hacemos una foto con el móvil para que no se nos olvide y nos vamos a beber unas birras.
- ¡Putamare! - exclamaron.
De putamare, putamare... ¡me cago en tó lo que se menea!. Con el dibujito que hice, los módulos que hay que modificar son mayormente los míos. Osea, que me he asignado yo mismo el marrón... ahora entiendo los "putamare"... ¡cagüen...!
Bueno retomando la historia de Don José, íbamos los madrileños y los sevillanos en el autobús -como os iba contando-, y mientras yo le daba vuelta a los putamare y al motivo recóndito que debió de aflorar en mi subsconsciente para proponer el ya comentado dibujito- , comenzé a sentir unos apretujones en el bajovientre. Concretamente en el bajovientre inferior, entre puertatierra y bajoguía. Así que apreté nalgas rezando para no coger atascos y llegar a nuestro hotel cuanto antes.
Y no tardamos mucho en llegar. Justo al llegar me encontré con mi amigo el argentino... al que saludé y le comenté lo del partido de desempate entre Boca y Estudiantes, pero se hizo un poco el el sueco. Supongo que staba ocupado intentando formalizar el registro del hotel, porque no creo que fuera por la recepcionista (la viva imagen de Gracita Morales con 15 Kg más). La paradinha me había hecho efecto y las piernas me temblaron, así que me apresuré a coger el ascensor para llegar cuanto antes al cuarto de baño de mi habitación. Le dí al 4, subí y al dejar el ascensor ¡oh, han pintado el pasillo del hotel!
Sí, habían pintado las paredes del pasillo del hotel, que por la mañana eran amarillas y ahora blancas como la sienes de Carlos Gardel. O al menos eso creía yo. Acerqué la nariz a la pared y... - qué extraño, no huele a pintura. Bueno da igual... para meterme a Sherlock Holmes estoy yo con lo que me viene pidiendo paso. Fui corriendo al fondo del pasillo, al número 7, introduje mi tarjetita y... ¡joder! ¡no se abre la puerta! ¡Me cago en la Ley de Murphy! Bueno... mejor no me cago... aguantaré un poquillo... ¡¡¡Coño!!! ¡¡¡Si mi planta era la número 2!!! Claro, todo el día dándole al 4 en la escuela dónde celebramos el meeting... - bueno que no cunda el pánico, vamos para el ascensor -
El ascensor, seguía allí, nadie lo había llamado, era sólo para mí. Entré y le dí al 2, y en ese momento, automáticamente el esfínter se relajó y... ¡y ocurrió lo que se veía venir!. Nada más entrar en el acensor, el primero. Y acto seguido, el segundo. Aunque fueron dos cañonazos con silienciador, cuasisordos, estoy seguro de que ningún sordo hubiera tenido problema alguno para percibirlos. Uy qué relax.... Pero... un momento... el ascensor se detiene en la planta 3. ¡Hostias! ¡Que no entre nadie.....! Que no... que...
- Hola Don José - le saludé.
- Ê... - me dijo.
Se nota que ya se ha extendido el uso de la e cerrada dubitante. Y se cerró la puerta rumbo a la segunda planta.
- ¿Qué pasa? - Preguntó Don José.
- Verá, es que yo iba a mi habitación pero me confundí y le dí al 4, total que volví a entrar para bajar y entonces el ascensor se paró y entró usted en la planta 3 y... adiós Don José.
Diario de un malagueño (II): La sexta vocal
Málaga, 12 de diciembre de 2006
Si. Ayer se creó la sexta vocal del castellano. Sí, en Málaga, cuna de los espetos, las gambas pimpi, el vino de málaga y la malagana de currar que tengo hoy. Ya no tenemos nada que envidiar a otros idiomas, como el francés, que tanto nos gusta, por tener más fonemas vocálicos como el /oe/ de oeuf. Ahora nuestro castellano también posee una vocal para usar en nuevos contextos, en nuevas situaciones... especialmente en las que los oeuf se te ponen a la altura de la nuez.
La sexta vocal apareció por el método de generación espontánea, como el Amazonas. Sucedió en Málaga, a las cinco de la tarde. Hora taurina, de valor y de muerte. A las cinco de la tarde nació con una leve e intermitente expulsión de aire, como sin querer hacerse notar, desde lo más profundo del último alveolo pulmonar, sin apenas molestar al diafragma rompió la armonía del silencio y se hizo sonido un nuevo fonema.
Había nacido la e cerrada dubitante, cuyo lexema representamos con ê y su fonema correspondiente con /x/
En contraste con nuestra e abierta (recordamos que hasta ahora en castellano había dos vocales abiertas: a, e y tres vocales cerradas: i, o, u) la e cerrada se caracteriza por la casi total oclusión de la boca a la hora de su pronunciación, con la mandíbula casi totalmente cerrada. Para enfatizar la novedad de este nuevo fonema hemos creado una nueva palabra: dubitante. Podríamos haberle llamado dubitativa hemos preferido crear el adverbio dubitante que nos da una idea concreta de la duda en el mismo momento de la pronunciación, en el mismo momento de la acción.
¿Qué como se creó esta vocal? Bien, a continuación os describo la secuencia exacta.
-------------------
Málaga 17:03 h PM
>> Terje (el noruego): “I have some problems with my G-Forge account and I don't know what's the reason. My profile is ok but I don't have any project active. Could you solve my problem? “
>> Nuestro becario: “Ê...” -e cerrada dubitante-.
>> Javichuela: “Sorry, he cannot speak english”.
------------------
:-)
Diario de un malagueño (I): caminito de Belén, con pernocta en Málaga
Málaga, 11 de diciembre de 2006.
Ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos...
Y vienen cargaditos de regalos: Un televisor de pantalla de plasma de 21", dos ordenadores personales, tres portátiles, y una bombilla. Ahi estábamos nosotros, Melchor, Gaspar y... bueno... y Javichuela. Habíamos salido de casa siguiendo a una estrella fugaz que nos trajo hasta Málaga, dónde se posó sobre un enorme abeto guachi que había en una plaza junto a nuestra posada. Tras echar una meadita y dar de comer y beber al bicho que bramaba en nuestro estómago fuimos a ver al niño Jesús.
Esto.... ¿otra vez la presentación de la revisión del proyecto? Po zí. Am-paro. Preciosa: en esta ocasión iba sobre una promoción de clics de famóbil, ahora que llega la Navidad. Muy apropiada. Algunos clics llevaban una pelota de colores (los conocidos como clics "proveedores de servicios") y otros llevaban maletines (denominados "servicios", a secas). Todos ellos dentro de unos círculos concéntricos, que, como accesorios que son, supongo se venden por separado y cuestan más de 5000 pesetas. Estos círculos concéntricos eran los diferentes "contextos" de actuación de los clics. Creo que dijo que luego este humilde servidor que narra la historia explicaría más en detalle esta arquitectura... ¡un cachondo! Empiezo a sentir simpatía por Herodes...
Diario de un galego: ¿Cómo se come esto?
Vigo, 23 de Noviembre de 2006
Muchos de vosotros seguro que habréis dicho para vuestros adentros - ¿cómo se come esto? - en alguna espesa charla sobre el I+D+i; i<100;>
Pues no, no van por ahí los tiros. De hecho las demos, han sido muy atractivas, sobretodo la de un par de coreanos (o chinos o japoneses o malayos o indonesios... i++) que nos demostraron cómo se pueden hacer cosas realmente atractivas con la televisión digital y Java 3D.
Pero lo verdaderamente divertido fue el momento de la cena. Todo lo que os diga es poco, así que mejor unas imágenes, porque una imagen vale más que mil palabras:
Ahí, ahí es dónde tú te preguntas... ¿cómo se come esto? Gracias a Dios un gallego de la Universidad de Vigo estaba sentado junto a nosotros y nos instruyó en el arte comer el marisco:
- “¡Pues es moito fácil, carayo!. Se retira lo duro e se come lo blando”.
Qué sabios los gallegos.
Así que siguiendo las instrucciones de nuestro amigo galego, empezamos primero por lo fácil, siempre retirando lo duro y mascando lo blando.
De entrantes una bandeja de camarones, pero camarones gigantes. Se ve que aquí el chapapote ha contribuido a mejorar la especie. Eso, o es que los ceban. ¡Que pechá de camarones quillo!. Yo me parto la camisaaaaaaaaaa... Que suerte que un vegetariano estuviera a mi lado y no comiera ni carne ni pescado (y por ende nada de lo que estáis viendo). Y para ayudar a que pasaran los camarones, unas botellitas de Ribeiro. Y yo que pensaba que era un delantero brasileiro... ¡vamos Ribeirinho!
Pues bien, una vez finiquitada la fuente de camarones, marisquito para compartir... pero como el de al lado era vegetariano... En la primera foto podéis ver la composición de ese magnífico centro de mesa: un par de centollos y un buey de mar más grande que el que tira del sinpecao de la Hermandad Rociera de Triana. En dos palabras, como diría Jesulín: “in prezionante”.
Ahí es cuando tuvimos que pedir consejo al galego para que nos explicara como se comen esos bichos, si se come la cabeza o no, si hay que lamer la concha (que los argentinos no piensen mal, me refiero a la concha del centollo). “Curso Básico de Marisqueiro (I): Retirar lo duro e masticar lo blando”. Esencial. La segunda lección fue más intuitiva: “Rechupeteo dos dedinhos”
Y venga beber Ribeiro. ¡Camareiro, más Ribeiro! :-)
Pensábamos que ya nos habíamos puesto púos... y en medio de odas y loas varias a los organizadores vigueses se nos presenta el camarero con un obsequio de los monjes de la orden de santiago: un par de Vieira (Patrick pa los amigos). Hay que hacer notar que en mis 30 añitos, en mi vida me había comido una almeja como esa (no piensen mal los españoles, me refiero a la vieira). Y en mi primer día, tres. Estoy hecho todo un campeón.
Bueno, que os voy a contar de las vieiras... espectaculares... eso si que es un bicho. Lo que jode un pelín es la forma estriada de la concha, que parece un petit-suise. Con lo buena que está la salsa de tomate con la que la sirven y se queda la mitad en las estrías de la concha, y claro... todo el mundo a pasar una y otra vez la cuchara... igual que con los petit-suise cuando éramos críos.
Y más Ribeiro.
Después de esto hubo que echar un cigarrito para dilatar los intestinos (sí, tio sí... que lo he visto en House) porque después nos esperaba el plato fuerte: un lenguado como la suela del zapato de Romay: ¡enoooooooorme! Ya era demasiado... Yo no pude meterle mano en Dual-mode y sólo pude con una cara. Pero estaba bueno como el sólo.
Y máaaas Ribeiirrooorl....
La cena estaba tomando tintes trágicos. Los coreanomalayos se quedaron dormidos sobre la mesa, normal si tenemos en cuenta el viaje que se metieron entre pecho y espalda (me refiero a las doce horas de viaje desde corea a vigo) y la pechá de marisco que se metieron... Los sevillanos empezamos a entonar el ya clásico “Oh, Chateaubriand, Chateaubriand...” (aprendimos un nuevo significado, según nos contaron unos franceses).
Pero aún quedaba más.... el café, el dulce y las copitas de orujo. Y para celebrar que todo salió bien y que se acerca la Navidad, una copita de Codorniú.
Total, que después de esa cena, lo que pegaba era un poco de marcha y cubatas. Y vio Dios que era bueno. Así que... ¡al bar de la camarera de las tetas gordas!
De lo demás ya no me acuerdo, creo que estuve charlando con Jack Daniels, pero no os puedo decir cuanto tiempo... lo que sí se es que Jack Daniels y Ribeiro no se llevan muy bien... es que el yanki tiene un carácter... Normal... tanta agua chorreando del cielo te agua el humor. Pero, ¡tiene cojones el tiempo!, ahora mismo que estoy escribiendo esto, justo a punto de volver, le da al Lorenzo por surcar el cielo... ¡qué carayo! Me estoy poniendo de un humor...
En fin... nos vemos pronto.
Con-dió.
Diario de un francés (y II): Si hay que ir se va, pero ir pa ná...
París, 6 de Octubre de 2006
Comenzamos el segundo día con un madrugón. Si, sí, un madrugón. El día anterior llegamos a eso de las dos y media de la mañana al hotel, después de visitar a nuestro amigo Toni Gómez en su reformado Granero de Triana, ahora mudado a "Casa Pepa" (antiguamente Casa Pepe, no sabemos exactamente a qué se debe el cambio de sexo, pero "pa qué preguntar"). El nuevo Casa Pepa tiene una nueva imagen, no tan hortera como el antiguo Granero. Ahora resulta un sitio más coqueto, y los cuadros se distribuyen en la pared de una forma organizada, sin aglomeraciones, y sin camisetas merengues recolgando del techo (aunque Toni dice que en breve la volverá a colgar). El Toni en cuanto nos vió nos recordó que aún guarda el carné del Betis en la cocina del bar (señal que se acordaba de nosotros). Acto seguido nos metió caña con el Sevilla: "El Sevilla está fuerte ¿eh? Vaya 3 goles más guapos que le metió al Barça... que disfrute". Lo de ser cabrón se lleva en la sangre española, por muchos años que lleves en Francia, pensé yo. Pero bueno, como decía en el último capítulo del Diario de un Francés... eso fue otro día, porque éste lo que tocaba era madrugar para ir a recoger paquetes.
Pues sí... a las 7:10 de la mañana se despertó el titi, me levanté de la cama 2x2 y duchazo al canto. Bajo la ducha deduje que algunos parisinos deben tener una sensibilidad superior en la muñeca, porque fui incapaz de poner el pomo de la ducha en una posición que me permitiera tomarme una ducha con agua a una temperatura aceptable: o salía hirviendo cual agua de puchero o fría como la señorita Rottenmeyer. Imposible quillo. Al final opté por la ducha fresquita y a desayunar. Como se me quedó el cuerpo medio encogido, opté por el forro polar en lugar de por la americana que llevaba el día anterior. Gran error.
Una vez terminamos de desayunar, nos fuimos a las 8:30 a la puerta a esperar al amigo del taxista que llegaría con su volkswagen touram marrón a recogernos para ir a recoger (valga la rebuznancia) los paquetes al Charles de Gaulle (CDG). Tal que está, tal que está.... las nueve menos diez. Sospechosamente, en frente, un conductor leía vorazmente un libro en una fregoneta volkswagen. Pero no sabíamos si era una touram y encima era de color verde botella, por lo que sospeché que el taxista pudiera ser daltónico y confundiera el verde con el marrón. Pero claro, veinte minutos leyendo un libro dentro de la fregoneta sin preocuparse de nosotros era muy extraño también. Total que decidimos solicitar en el hotel una fregonetaxi y pasar olímpicamente del amiguete del taxista daltónico. ¡Y un huevo! La recepcionista (fea de cojones, como todas las parisinas que hemos visto) llamó a todas las compañías de taxistas habidas y por haber y para suerte o desgracia nuestra no había ninguna fregonetaxi libre. Así que decidimos salir a la calle de nuevo y parar al primer taxi que pasara para que nos llevara al aeropuerto.
Ni pizca de gracia nos hacía ir al CDG para que una vez allí nos dijeran que aún no estaban los paquetes, o que ya los habían repartido, o que los cañones han llegado sin agujero. ¡Véte tú a saber!. Así que bendita la hora en que al compañero se le pasó llamar a la empresa de reparto de paquetes para preguntarle a un tal Alex (un telefonista de la empresa que hablaba perfectamente español) la dirección exacta del almacén dónde estaban nuestros paquetes (pues el día anterior nos habían dado dos direcciones distintas próximas al aeropuerto CDG. ¡Y Alex no estaba! Pero bendita la hora... porque nos respondieron que nuestros paquetes acababan de salir y y estaban camino del hotel del simposio. Lo malo es que no podían asegurarnos a la hora que llegarían. Así que no llegamos al CDG y nos volvimos al hotel del simposio a esperar pacientemente que llegaran.
En el simposio todo Cristo iba de traje. Todos menos nosotros. Los Titis se hacen notar. Y claro, llamar la atención no es lo más indicado cuando la mesa de tu stand está vacía mientras los demás no paran de preguntar en qué consiste el proyecto ASEREJÉ. Pero a las 10:00, ¡¡por fin llegaron los paquetes!!
Y empezó el stress... venga desembalar, un monitor, una pasarela, una bombilla... ¡coño la bombilla está intacta!. Menos mal que la puta bombilla ha llegado intacta... lo que nos faltaba ya era salir a comprar una bombilla... Otro monitor, cable por aquí y por allá, un bonito punto de acceso wi-fi.... y una vez que lo montamos todo, probamos y... ¡catacrash!
No funciona, quillo. ¡¡¡Me cago en el Openlaszlo!!! La página se arrancaba, pero salía todo azul y no ponía ni una sola letra. ¿Qué coño pasa aquí? Miro el código fuente de la página y me encuentro una redirección a pasarela22, algo tal que así: http://pasarela22/blablabla... ¡Claro! Nos falta el DNS de Amazona. No pasa nada... le cambio pasarela22 y lo sustituyo por la IP 192.168.5.22 y debe funcionar... !Sí por los cojones! El resultado era el mismo... Mientras, Franki se interesaba por el bonito GUI azul autodescriptivo. Y nosotros muertos de miedo y cagándonos en Miguel Ángel... ¡coño! ¡Claaaro! ¡Miguel Ángel! Vamos a llamarlo y a rezar pa que nos saque de esta...
- Ave María purísima sin pecado concebido... - ¿Sí? ¿Miguel Ángel?
...
- "Es que resulta que las referencias deben hacerse por nombre de host y bla, bla, bla...".
- Vale tío.
Así que retocamos el fichero de hosts de las máquinas e incluimos a pelo la asociación 192.168.5.22 - pasarela22 y... ¡voilá! ¡¡¡Ya furula!!!! Hasta se podía encender y apagar la bombilla... qué espectáculo quillo... De ahí al final coser y cantar: ya era la hora de almorzar.
El almuerzo, una merde: Surtido de canapés acompañado por pilicrim. ´Toma cutrada en un hotel de 4 estrellas y media. Y la gente hambrienta se apelotonaba en torno a las mesas para trincar cuantos más canapés mejor. Y hasta pudimos conseguir algunos.
Y cuando más agustito estamos pillándole el truquito a eso de trincar canapés... nos dice el jefe que tenemos que turnarnos para que el stand nunca se quede solo... y mientras, él charlando con los peces gordo de turno... Jode, pero es lo que hay. Su trabajo es ese y el nuestro aquel... así que nos fuimos al stand llevando nuestros platos llenos de canapés y cuales frikis nos lo comimos delante de nuestras máquinas. Evidentemente no se iba a acercar ningún interesado en ASEREJÉ mientras quedara comida, pero allí estábamos nosotros "pa lo que hiciera farta". Y eso es provocar, quillo. Basta que seas el único que está en su sitio pa que se te acerque un calvo a preguntar. Y así fué. Y le vendimos el crecepelo. Y luego el jefe vendió más cajas y cajas de crecepelo a todo el que merodeó nuestro stand. ¡Estaba sembrao! Le hubiera vendido un trailer lleno de crecepelos al mismísmo Mr. Propper si se hubiera pasado por allí. La experiencia es un grado, quillo.
De ahí al final, todo rodado. ¡Pero rodado a alta velocidad! Teníamos una hora para ir a nuestro hotel (en la otra punta del centro de París), ducharnos y volver a atravesar todo el centro de París para coger el barco en el que cenábamos. A las 20:00 participamos en una carrera nocturna junto al Sena. Esta vez, la comida estaba buena: salmón al horno con especias, cuarto de kilo de carne medio cruda de vaca vieja y unos quesitos típicos. Una vez acabada la cena, vueltecita por París.
La vueltecita la hicimos en Taxi. El plan era irnos a la zona de marcha, al parecer sita en la Bastilla. Unos compis salieron antes y una vez allí nos llamaron indicándonos que estaban en la Rú de la Pé (eso es lo que nos dijeron en la llamada que nos hicieron por móvil). Pillamos un taxi, y le dijimos: "Bon suá, a la Rú de la Pé, sivuplé". Y nos dejó en la Rú de la Pé. Tal como suena. Lo malo es que suena Pé pero se escribe Paix (paz en francés). Resultó que ni aqullo era la Bastilla ni ná de ná. En esa calle lo único que había eran tiendas supermegahiperpijas: Cartier, etc. Americanas normales y corrientes a 2500 euros. ¡Cómo pa engordar y que se te quede chica! ¿Y los bares? ¿Aonde andarán los bares? Resultó que los colegas estaban en otra Pé: en la Rú de la Pé, que en realidad era la Rue de Lappe (que enfrancés se pronucia Rú de Laap) y que estaban en la otra punta de París, en la Bastilla, a tomar por culo, vamos. Así que a Cal-lo eso le produjo una bajona, y pensó... si hay que volver a cojer un taxi se coje, y si hay que ir a la Rue de Lappe se va, pero ir pa ná... es tontería. Así que le acompañamos a su hotel en taxi y volvimos en el mismo taxi a la Rue de Lappe. Una vez llegamos al bar dónde habíamos quedado, los que no estaban allí eran los colegas. Así que nos tomamos una cervectia y a dormir.
Pero lo peor del día, sin duda, ha estado relacionado con el salón de la moda de París. Uno de Bilbao que se aloja en nuestro hotel nos ha comentado que se ha topado con un montón de modelos que se alojan en nuestro hotel, todas altísimas y delgadísimas. Esto se debe a que la pasarela de modelos se lleva a cabo en el Pabellón de Deportes Bercy, justo a 25 metros de nuestro hotel. ¡¡Justo al lado tío!! Y es que, si hay que ir se va, pero ir pa ná...
Diario de un francés (I): De la llegada a la ciudad de la luz...
En un lugar de Île de France de cuyo nombre no quiero acordarme... pues ahí, ahí mismo deben de estar los paquetes que envíamos.
Bueno he empezado esta primera entrega de la colección Diario de un Francés, casi por el final, pero es que no veía mejor modo de dar un resumen breve y conciso para aquellos que como Manolete, no gustan de leer mucho, a no ser que se adjunten fotos de tías en pelota picada, y como no hemos visto ninguna tía en pelota picada, y de verla dudo mucho que me sintiera orgulloso de enseñarla a mis amigos (vaya si son feas aquí las tías....joder que adefesios.... y eso que ahora coincide con la semana de la moda de París y podríamos coincidir con alguna modelito esqueleto de sílfide de esas... si, siiiiii..... ¡por los cojones!), pues avisados estáis de que aquí encontraréis de todo menos tías.
La cosa no empezó mal.... pero lo que bien empieza, empeora pronto (Quincuagésimonovena ley de Murphy). Llegué al aeropuerto en un taxi que me hizo una ruta turística culpando al alcalde por las obras. Pero me vino bien, porque el compañero estaba en la cola para facturar y no tuve que esperar: justo cuando llegué estaba ya el segundo, claro que ya había dejado pasar a 4 ó 5 y para colomo se perdió el desayuno. Luego me quité la espinita y lo invité a desayunar en el avión :-) Que por cierto, vaya pedazo de rubia guapa y buenorra que había de azafata en el avión..... ¡¡tremenda!! Se agachaba para preguntarte algo y dejaba entrever ese canalillo...... ufffff.... ¡viva Air Europa! Para colmo han debido firmar un acuerdo con la firma de ropa CAROCHE y ahora las azafatas visten minifalda vaquera y camisa ajustada y escotada.... ¡Olé! Pero bueno, ya os he avisado que no hablaríamos de tías.
El avión perfecto, salió a su hora y llegó a París 10 minutos antes de lo previsto (como se nota que no era Iberia). No se perdió ninguna maleta y llegamos a París sanos y salvos. Lo malo fue que al llegar, nuestros paquetes (los monitores, PCs, etc, etc) aún no habían llegado. Así que nos pasamos toda la tarde intentando hablar con gente de SEUR o de la subcontrata en Francia (Chronopost France) que ni papa de inglés ellos ni nosotros de francés. Así que chungo. Al final pudimos deducir que los paquetes estaban ¡todavía en Madrid! ¡Tócate los güevos!. Al final los paquetes llegaban esta mañana, pero al Aeropuerto Charles de Gaulle, a 30 Km de donde estamos, y no antes de las 8 de la mañana. El problema es que la feria empezaba a las 8:30.
Así que cuando no se puede hacer nada, no se puede hacer nada... y nos fuimos a cenar a un restaurant y luego a "Casa Pepa" (antiguo Granero de Triana) con nuestro amigo Toni, que nos presentó a unos tipos de Cáceres que van por alli a menudo. Como os iba diciendo ni una puta tia buena en París, así que nos fuimos temprano a dormir... a eso de las dos y media de la mañana pues al día siguiente teníamos que pillar un taxi fregoneta para ir a recoger los bártulos al aeoropuerto Charles de Gaulle. Ya me imaginaba yo preguntando en Charles de Gaulle:
- ¿Es este el aeropuerto de Charles de Gaulle? ¿Sí? Que se ponga...
...
- Hola Charles, mira tronco que venimos a recoger siete cajas... haz el favor de traerlas que tenemos el taxi en la puerta esperando...
Parece absurdo y surrealista, pero eran las órdenes que teníamos. Primero debíamos alquilar una fregoneta para ir al Charles de Gaulle a por los bártulos. Claro... como nos conocemos al dedillo París de tantas veces que hemos venido y teniendo en cuenta que el aeropuerto está al norte, con seguir la dirección de la vía láctea a las 6 de la mañana que aún es de noche, a las 7 de la mañana estaríamos en el aeropuerto... ¡Pues no!, ¡nosotros no conducimos un cacharro por París ni de coña!. Bueeeeno... po un taaaaaxi.
Total, que nos fuimos a Casa Pepa dónde nos trincamos tres JB-Sprite al precio de una cerveza parisina cada uno (8 euros, no te vayas a creer que la cerveza aquí te la dan regalá) y al salir de Casa Pepa, cogimos un taxi de camino al hotel nuestro. Durante el trayecto le preguntamos al taxista si tenía algún amigote con fregonetaxi, para acercarnos al aeropuerto a por unas cajas. Y el tío nos dijo que sin problema, que tenía un amigo que aunque no era taxista tenía una VW Touram y que nos llevaría. Total, que quedamos a las 8:00 am en la puerta del hotel para llevar a cabo nuestra misión, pero eso ya es otro día....
Diario de un noruego (y IIII)
Lillehammer, 9 de junio de 2006
Bueno, ya he finalizado mi presentación. La que tenía preparada. Me han asignado 15 minutos y me he llevado 30 largando, pero es que no veas lo que me han interumpido... joooder que cantidad de preguntas. El que más me ha preguntado ha sido el chico austriaco. Normal... se sentía mal y ha intentado machacarme, lástima que no lo ha conseguido :-) De todas formas he estado hablando con él y es un tío muy majo. Si lo llego a saber no hubiera sido tan borde ayer. ¡Ay mi maldita falta de mano izquierda! En líneas generales, la presentación me ha salido bastante bien, muy técnica, todo hay que decirlo. Un poco atascado a veces, porque mi inglés no es de Oxford y mi vocabulario en la lengua de Chespir no abarca muchas palabras (beers, blonde girls, whisky, pussy, tits, fuck and so on...), pero bueno, creo que se ha entendido. Un tipo ha dicho que era un enfoque muy interesante.
He explicado el mecanismo de sincronización de la tabla de servicios que lleva acabo el Synchronizer. Y ha gustado. Fíjate, tú... por lo menos esto sirve para entretener unos minutos a una panda de guiris, je je je Pero lo más divertido ha sido cuando, en una transparencia powerpoint, ha aparecido el diagrama de clases del paquete regservice... ufff... en cuanto aparece en el pantallón gigante de la pared y veo ese pedazo diagrama de clases... me sale:
- "Well... this is the mother of the lamb".
Imagínate a todos los socios españoles riéndose y a los guiris con cara de no entender un carajo.... ha sido divertido. Speaking in silver :-)
A Javichuela le han dicho esta mañana que su maleta está en el aeropuerto de Madrid, y que se la mandan mañana para el hotel, llegando a eso de las 12 de la mañana. Estaría bien si no fuera porque a las 11 de la mañana saldremos rumbo a Oslo para pillar el avión y volver a casa. Así que probablemente cuando llegue aquí la maleta la volverán a mandar para atrás, vía Madrid, con el consiguiente riesgo de que se la vuelvan a extraviar. Al final, la maleta se irá de vacaciones sin Javichuela... :-) Rezaré para que la mía no se extravíe en Madrid y la manden de vuelta a Oslo...
Hemos coincidido con un grupo de españoles en el mismo hotel. Todos llevaban camisetas en las que se podía leer en la espalda "legión española". Creo que quieren invadir Noruega o algo así... Estos tienen cojones tienen para eso y más. No son brutos... Uno de ellos llevaba una camiseta del Cadiz C.F. y al verlo le grito: "Ese Cádi" y me grita él a mi "Oé". En todo el medio del pasillo del hotel, con un montón de guiris mirando... je je je... si es que los españoles somos así...
En cuanto a fotos, no os puedo enviar ninguna porque no me he traído cámara, pero bueno pa lo que hay que ver.... en la reunión somos 23 personas, 22 tíos y una tía. Una tía por decir algo... porque las tetas se las ha dejao en Praga... Y por si eramos pocos... un autobús lleno de legionarios. Así que esto huele a tigre que te cagas. En cambio, hay una rubia en recepción que es guapísima, con los ojos azules, y un cuerpazo... Esa si que viene todos los días con sus tetitas puestas. Bueno y una camarera negrita, cubana, que ya le gustaría al Peluso.
En fin, que tengáis una buena tarde.
Saludos,
el noruego.
Diario de un noruego (II)
Lillehammer, 8 de junio de 2006
Bueno hoy la cosa ha estado divertida: hemos tenido una reunión de "arquitectos" para definir la arquitectura del proyecto. Un austriaco ha presentado el "Modelo Nube" como propuesta de arquitectura... jo jo jo... hacía tiempo que no me reía tanto. El tío pinta una nube y dentro de ella un montón de cajitas con el nombre de una tecnología en cada una. Las cajas estaban colocadas dentro de la nube sin un orden aparente, sin una relación de comunicación o interacción entre ellas.... vamos que uno proponía una caja de filostros y otra de forlayos y el colega la introducía en la nube, porque es otra tecnología susceptible de ser usada en el proeycto. En esto consistía el "Modelo nube". Creo que el que debe estar en una nube es el tipo este. Y en ese momento me dije, "ya no aguanto más" y empecé a disparar mis baterías de proyectiles anti-sandeces:
"¿Qué relación existe entre las cajas dentro de la nube?"
"¿Cómo se comunican esos componentes?"
"¿Es necesario dibujar la nube o podemos suponer que la nube está delimitada por los bordes de la pizarra?"
Y después de estas chorradas comenté mi punto de vista, demoliendo por completo la "visionaria" presentación del chico austriaco. En parte me daba pena, porque el chico es buenga gente. Mientras yo hablaba sólo veía a tres personas asintiendo con la cabeza. Todos los demás se mostraban espectantes. Tras mi exposición, un compañero holandés de Philips salió y expuso su punto de vista, que coincidía con el mío en un 95%, y acabamos de hundir por completo al lider de esta tarea (el austriaco). Así que tras insinuar ambos que lo único que se estaba haciendo era marear la perdiz con dibujitos, nubecitas y demás, y presentar un par de diagramas de componentes con nuestro posicionamiento, se acabó la reunión, por supuesto sin llegar a ningún acuerdo. Tras finalizar esta reunión, algunos nos dijeron que más que arquitectos eramos "demoledores". Los "Demolition Man" nos llaman ahora. Je je je je...
Por lo demás nada de interés. Me estoy hinchando a trincar bolígrafos y a comer salmón. No hay mucho más que hacer aquí. Eso sí, en el bar del hotel hay una Harley muy chula en todo el medio del salón, dentro de una vitrina. Que desaprovechada la pobre. Esto es técnicamente hablando un pitorreo, la presentación del amigo era para partirse la caja de los piños... un montón de muñequitos con unas pelotas debajo del brazo. Los muñequitos representaban desarrolladores de software, operadores de equipos, proveedores, agregadores (nunca he entendido muy bien en qué consiste este último), y las pelotitas representaban componentes software. Jo, que descojone. Y qué vergüenza al mismo tiempo. ¡Es pa lo niños...! En fin, que estoy deseando volver ya. Saludos, el noruego.
Diario de un noruego (I):
Lillehammer, 7 junio de 2006
Pues nada, aqui estoy en la habitación haciendo novillos. Teniamos a las 10:30 una reunión del paquete de trabajo 3 del proyecto ASEREJÉ y me dijo el jefe ayer que sería interesante que fuera.
Llegamos ayer a las 2:00 de la mañana a Lillehammer. A mi me tocó de hacer de chófer y a Javichuela, con un mapa, de copiloto, mientras el jefe y su señora iban medio dormidos en el asiento de atrás. Encima el copiloto, en lugar de estar pendiente al mapa, se me duerme y se pone a roncar. Así que me tragué casi 200 Km conduciendo por una carretera que en España no pasaría de comarcal pero que aquí tiene la consideración de Vía Rápida Europea (la E6 concretamente) y con más baches que el campeonato del Cádiz. Y para que no te duermas, cada dos kilómetros un paso habilitado para renos, por si los animalitos quieren cruzar la carretera: aminora la marcha a 70Km/h (la velocidad máxima es 80 en toda la carretera), y más curvas, y más baches, y más ronquidos... y todo eso escuchando una emisora noruega con un gay que sólo ponía baladas de los Beatles y the Simon&Garfunkel... ¡joder, pon rock'n roll! Ah... y no te lo pierdas... a las 12:30 de la noche aún estaba anocheciendo... y el pasaje roncando en el coche...¡¡¡manda güevos!!! ¿No véis que es de día? Menos mal que cuando llegué a Lillehammer (pura chorra el no perderme en ningún momento) en la entrada del pueblo, en una gasolinera, había un coche que ponía "POLITI" y me dije... “esta es la mía, a estos les pregunto donde carajo está el hotel Radisson”. Por supuesto me tuve que bajar yo del coche, porque la peña estaba entumecida del viaje. Me acerco al coche de la poli, y está la parejita (tío y tía) comiéndose un perrito caliente y una coca-cola... típico de las películas americanas... Total que les pregunto, y el poli calvorota me dice que sin problema, que los siga que nos lleva. Muy de amables los polis. Y así conseguimos llegar. Yo echando humo por las orejas, claro. Y ya una vez tenemos las llaves de nuestras habitaciones me pregunta el jefe si podría ir a las 10:00 de la mañana a una de las reuniones...